miércoles, 21 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
domingo, 18 de diciembre de 2011
viernes, 16 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
Navidad digital
Ya se acerca la Navidad, y para celebrarlo, vamos a convocar un pequeño concurso de creación de Christmas, felicitaciones y tarjetas navideñas en general. Todas deben tener una imagen elaborada con GIMP y algún rótulo o cartel apropiado. Una vez hechas, las colgaremos en este blog. El plazo acaba el día 20 de diciembre.
¡Ánimo, artistas digitales!
jueves, 24 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Volvemos a La Alhambra
Hemos vuelto a visitar La Alhambra. Esta vez hemos recorrido las transformaciones del monumento durante la época cristiana, algunas ya conocidas y otras totalmente nuevas para nosotros. Aunque lo principal ha sido la magnífica explicación que nos han ofrecido, podéis ver algunos detalles de la visita pinchando en la imagen.
viernes, 4 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
Cuando era pequeña...
El ser pequeño
Cuando era pequeño pensé que nunca sería grande y ahora soy el más grande de la clase sin contar con el “sensei” Arturo. Soy más grande que mi madre y mi hermana (en altura claro) Yo nací con más tamaño que mi hermano y mi hermana pero la mas gorda al nacer fue mi hermana. Yo siempre me he considerado de tamaño normal para mis años porque estoy acostumbrado.
Cuando era chiquillo creía que...
Cuando era pequeño...
Cuando era pequeño me creía que el dentista me mataba. Pero ahora que soy grande me he dado cuenta de que no me mata y ya sí voy al dentista y no lloro.
Cuando yo era "peque"
Cuando yo era pequeño, como todas las Navidades preparábamos el árbol, la comida y bebida para los “reyes magos y sus camellos”, pues me creía que existían de verdad. Hasta que mi madre y mi abuela, a los 4 años me dijeron que no existían porque como yo creía que sí pues pedía muchas cosas como por ejemplo una maquina para ser más fuerte, alto, o listo y por la mañana al ver los regalos me extrañaba porque solo veía algunos de los que había pedido y la mitad no eran los que quería y me ponía como una furia y me ponía a gritar por toda la casa. Y esa es mi historia de “Yo y los reyes magos”. Cuando mi abuela me cuenta esta historia me hincho de reír.
Cuando era pequeño...
Pensaba que los reyes magos venían a las casas a robar. Cuando me decía mi padre que me a acostara me quedaba toda la noche sin pegar ojo. Y ahora que soy más grande me doy cuenta de que lo que pensaba cuando era chico era una tontería porque los reyes ahora sé que son los padres.
Cuando era pequeño
Yo de pequeño...
Cuando era pequeño los días de Halloween creía que todos los niños disfrazados de monstruos eran monstruos de verdad y tenía pesadillas por las noches.
Cuando era pequeño ... hace 7 años
Cuando yo era pequeño creía que los padrinos y las madrinas tenían que casarse, porque mis padrinos, mis titos, estaban casados. Cuando nació mi hermano mi prima quería ser la madrina y un amigo de mi padre su padrino así que le decía a mi hermano que sus padrinos se tenían que casar.
Cuando era pequeño...
Cosas que creía cuando era pequeño
Cuando era pequeño creía que el Sol giraba alrededor de la Tierra y que lo movían unos gigantes. Y creía que los Reyes Magos existían. Creía que un móvil si lo mojabas se escuchaba música y tiré el móvil de mi madre al cubo de limpiar. Creía que los dibujos animados eran verdad y que el telediario era mentira
Cuando era pequeño
Cuando era pequeño...
Cuando yo era pequeño creía que cuando veía la televisión la gente que creaba los dibujos nos veían a nosotros porque a veces decían algo de volver al sillón, decirlo más alto... Y ahora que soy grande no creo lo mismo.
martes, 25 de octubre de 2011
¿Qué cosas creías cuando eras pequeño?
Seguro que alguna vez has recordado cosas que pensabas cuando eras pequeño y que ahora te hacen reír. Escríbelas y súbelas al blog. Así podemos todos compartirlas y sonreír un poco.
jueves, 20 de octubre de 2011
La Revolución Industrial
En este enlace podéis repasar la época de la Revolución Industrial y hacer actividades relacionadas con el tema. Pincha en la foto para entrar.
Actividades de matemáticas para 6º
En estos enlaces tenéis actividades para trabajar las operaciones combinadas.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
miércoles, 17 de agosto de 2011
miércoles, 22 de junio de 2011
Y colorín, colorado...
Pues sí. Tras unas semanas en las que hemos tenido este blog casi abandonado (¿que sentirán los blogs en los que no se escribe?), hemos llegado al final de otro curso. Estos últimos días han sido una locura; viajes, ensayos, exámenes, trabajos, coreografías, decorados para la fiesta final... Pero al final todo ha salido bien o, al menos, eso creemos los tutores de 5º y 6º. En cuanto a las notas... bueno, eso es otra historia y merece ser contada en otra ocasión. Así que por nuestra parte nada más.
FELICES VACACIONES Y A DIVERTIRSE, QUE YA TOCA
Hasta el próximo curso.
P.D.: Este blog sigue abierto en verano, así que si queréis contar algo, subir alguna foto de vuestras vacaciones u otra cosa que se os ocurra, a por ello.
viernes, 10 de junio de 2011
Trabajo de historia (temas 14 y 15)
Como sabéis, la evaluación de los temas 14 y 15 de conocimiento del medio de 6º se va a hacer mediante la realización de un trabajo sobre estos temas de historia. Este trabajo consiste en:
- Elegir un apartado del tema 14 (Edad Moderna) y otro del tema 15 (Edad
Contemporánea) y desarrollarlos.
Contemporánea) y desarrollarlos.
- Se elaboran en el ordenador y se envían al correo del maestro de 5º
(maestroquintomiraflores@gmail.com)
(maestroquintomiraflores@gmail.com)
Los apartados a elegir de cada tema son:
TEMA 14.
- El Renacimiento
- El Barroco
- La Ilustración
- El Siglo de Oro Español (en literatura y pintura)
TEMA 15
- La Revolución Francesa
- La Revolución Industrial
- La Guerra de Independencia Española y la Constitución de 1812
La fecha de entrega es el 21 de junio (martes)
martes, 7 de junio de 2011
domingo, 29 de mayo de 2011
...y volvemos
Todo lo bueno se acaba, y nuestro viaje no iba a ser menos. A la espera del montaje final de las fotografías que tomamos (unas pocas, mil y pico...) podemos recordar "lo más mejor" con esta selección elaborada con Photopeach.
domingo, 22 de mayo de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
Trabajo de inglés
5º:
Prepositions http://www.mansioningles.com
Past simple http://www.ibericostierradesalamanca.com/englishweb/
Lecturas en común con Pcs y PDI: Children story books on line http://www.magickeys.com/books/
Prepositions http://www.mansioningles.com
Past simple http://www.ibericostierradesalamanca.com/englishweb/
Lecturas en común con Pcs y PDI: Children story books on line http://www.magickeys.com/books/
6º:
Ejercicios futuro inmediato:” going to” http://www.saberingles.com.ar/curso/lesson11/05.html
Actividades de listening: Song:”somebody to love “J.Bieber http://www.saberingles.com.ar/songs/412.html
Lectura del mito griego de Ícaro (nivel básico): http://www.starfall.com/n/greek-myths/wings/load.htm?f
jueves, 19 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
TRABAJO PARA 5º Y 6º
Los próximos días vamos a trabajar en 5º curso :
Past Simple
http://www.mansioningles.com/ (Aquí entramos en verbos (PRETÉRITO) y estudiamos lo referente al pasado simple. Después entramos en "ejercicios" y hacemos los del pasado simple.
Past simple y Present continuous http://www.ibericostierradesalamanca.com/englishweb/ (Aquí entramos en BASIC ENGLISH y después en PRESENTE -PASADO. Hacemos las actividades de pasado. Una vez corregidas, entramos en PRESENTE CONTÍNUO y hacemos las actividades )
En 6º curso:
Ejercicios grado superlativo de los adjetivos:
Ejercicios grado superlativo http://www.ibericostierradesalamanca.com/englishweb/
(Entramos en COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS y hacemos las actividades del grado superlativo)
Actividades de listening-nivel básico (Kevin´s house) http://www.mansioningles.com/listening29.htm
Lectura del mito griego del Rey Midas (nivel básico): http://www.starfall.com/n/greek-myths/midas-touch/load.htm?f
martes, 17 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
Ganadores del concurso de microrrelatos
Ya tenemos los ganadores del Concurso de Microrrelatos celebrado en los cursos de 5º y 6º con motivo del Día del Libro.
El jurado, compuesto por cinco maestras y maestros del colegio, ha elegido los siguientes microrrelatos:
6º
Primer premio: "Laika", de Lucía Fernández Vitaliti
Segundo premio: "La decisión", de Ismael Cara Sevilla
5º
Primer premio: "La mota de polvo", de Laura Chaillou
Segundo premio: "Josep Carapez", de Adrián del Toro Bermúdez
viernes, 29 de abril de 2011
Concurso de Microrrelatos
Hemos llegado al final de este Primer Concurso de Microrrelatos organizado para celebrar el Día del Libro.
Al principio ni siquiera estaba muy claro qué era eso de los microrrelatos, pero una vez que se la ha cogido el "tranquillo" parece que la idea ha funcionado. Tenemos ¡60 relatos!. Todo un éxito.
Os animamos a leerlos todos y a opinar y a hacer comentarios en este blog. Los autores y autoras lo agradecerán.
Por último, informar de que el fallo del jurado se hará público el próximo jueves 5 de mayo en un acto en el que se darán a conocer los ganadores/as del concurso y se hará entrega de los micropremios, que serán:
1º y 2º premio para Sexto curso
1º y 2º premio para Quinto curso
El último Microrrelato
Érase que se era un Microrrelato nacido en un concurso de microrrelatos allá por el mes de marzo. En aquellas fechas apenas sabía en que consistía eso de ser un microrrelato, en vez de una historia, un texto o una redacción.
Nuestro Microrrelato conoció durante su camino hacia el Día del Libro a otros microrrelatos de diversa condición.
Nuestro Microrrelato conoció durante su camino hacia el Día del Libro a otros microrrelatos de diversa condición.
Conoció maximicrorrelatos de 300 palabras o más.
Conoció microrrelatitos con tan pocas palabras que apenas eran más que unas cuantas frases que no conseguían terminar sus historias.
Se encontró con algunos mricoreletos, con tantas faltas de ortografía que vagaban por el camino buscando un diccionario que los curase.
Se encontró también con microrrelatos sospechosos, que recordaban misteriosamente a algún cuento o a alguna película vista por sus autores (o autoras).
Encontrose con familias de microrrelatos, que caminaban todos de la mano, creados por un mismo autor (o autora). Y también con microrrelatos solitarios, que esperaban a que su autor (o autora) les enviase un compañero.
Tropezó con microrrelatos intrigantes, misteriosos, divertidos, ingeniosos, alucinantes, incomprensibles...
Hasta que llegó el Día del Libro, meta de nuestro Microrrelato. Y es que la vida de un microrrelato es corta. Es, lógicamente, una microvida.
¿Por qué tú?
Esta historia está hecha en Granada.
Yo, Carlos, vivo en Granada y trabajo en una fábrica de gominolas. Cada día una mujer que también trabaja en la misma fábrica y yo, siempre que sobraban algunas gominolas, queríamos llevárnoslas a casa. Entonces se montaba un ajetreo tal que no había forma de hablar ni de salir de la fábrica. Un día sobraron unas pocas chuches. Entonces yo y la chica que os conté antes nos las queríamos llevar a casa. Empezamos a discutir para ver quién se las llevaba:
Yo, Carlos, vivo en Granada y trabajo en una fábrica de gominolas. Cada día una mujer que también trabaja en la misma fábrica y yo, siempre que sobraban algunas gominolas, queríamos llevárnoslas a casa. Entonces se montaba un ajetreo tal que no había forma de hablar ni de salir de la fábrica. Un día sobraron unas pocas chuches. Entonces yo y la chica que os conté antes nos las queríamos llevar a casa. Empezamos a discutir para ver quién se las llevaba:
-¡Hey, el otro día te las llevaste tu, hoy me toca a mí!
-Si, claro ¿por qué tú?-dijo ella.
Entonces dije:
-Bueno, ya, déjalo. Ya nunca más voy a discutir contigo.
Y al día siguiente empecé otra vez.
La excursión
Érase una vez unos amigos que iban de excursión a un bosque de un pueblo que estaba en los Alpes. Iban con el colegio. Los niños se despistaron y se perdieron. Cuando se dieron cuenta los demás se habían ido. Los niños que se habían perdido se llamaban Paco, Sonia, Iván, Pedro y María. Los niños estaban asustados. Los profesores los buscaban y los buscaban pero no los encontraban. Al fin los encontraron. Y cuando iban a las excursiones los niños iban atados a los profesores. Cuando llegaron a las casa y se lo contaron a las familias los padres dijeron: “No vais mas a las excursiones”
Y colorín, colorado, este microrrelato se ha acabado.
Y colorín, colorado, este microrrelato se ha acabado.
La cueva mágica
Un día dos exploradores fueron a los Pirineos a explorar. En cuanto llegaron el cielo se puso oscuro y comenzó a llover. Salieron corriendo hacia una cueva oscura. De repente cayó un rayo y la cueva se iluminó, aparecieron montones y montones de piedras preciosas y diamantes. En ese mismo momento los exploradores se dieron cuenta de que era una cueva mágica. Entonces a uno de los exploradores, Diego, se le ocurrió hacer unas cuantas fotos y llevarse una piedra preciosa y un diamante para que los creyeran y hacerse ricos. Así lo hicieron. Diego cogió una piedra preciosa y Juan un diamante de color naranja, rosa, amarillo, verde, azul y de todos los colores del mundo. Al llevarse la piedra y el diamante los Pirineos se convirtieron en montañas tenebrosas con muchas lluvias y tormentas. Pero ellos en su país se convirtieron en los hermanos "Juandiego". Fueron muy famosos hasta que un día dos policías se dieron cuenta de que las lluvias de los pirineos eran debidas a que los exploradores se llevaron la piedra y el diamante. Al final lo devolvieron y los metieron en la mazmorra y desde entonces se llamaron los hermanos encarcelados. De allí viene el nombre de Juan Diego.
jueves, 28 de abril de 2011
Cuando era chico
Cuando yo era pequeño solo me gustaba jugar al escondite. No me gustaba el “pilla pilla”, tampoco a las carreras, ni a otra cosa. Un día estaba jugando al escondite y... me caí. Me llevaron al médico y me dijeron que me había roto un hueso (fémur). Estuve tres semanas de reposo y cuando terminé fui al médico a ver como tenía el hueso. Me dijo que lo tenía perfecto. Y también que no jugara a juegos peligrosos. Esa fue mi mayor pesadilla, romperme un hueso. Un día cuando tenía once años me caí otra vez por la escalera. Me estuve en coma dos semanas y medio. Despues me dijo el mismo médico:
-Te dije que tuvieras cuidado.
-Vale, ya no lo haré más.
Me tiré tres meses en el hospital. Me partí el fémur, una costilla y un daño leve en la columna. A partir de ese día se acabaron los accidentes de caerme, tropezarme...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)